Cuentos para niños sobre Venezuela. Lucía y El Ávila, ¿Dónde está Venezuela? y Guachipira va de Viaje, son tres cuentos sobre Venezuela que todo niño venezolano debe tener.

Desde El Ávila, pasando por las costas y hasta la selva, estos tres álbumes ilustrados muestran al país desde su esencia más mágica. Se dice que quien lee es capaz de viajar sin necesidad de pasar por un aeropuerto o estar durante horas en un avión. 

Es así;  los libros nos permiten ir de un lugar a otro sin movernos ni un solo centímetro de donde estamos. Por eso, ¡la lectura es una de las herramientas más poderosas del mundo!

La lectura nos ha permitido ser magos y librar batallas contra el mal que no-debía-ser-nombrado. Ha enlazado amistades con El Principito. Y nos ha enseñado a idealizar el mundo junto a una niña llamada Mafalda

Si Mahoma no va a la montaña… 

3 cuentos para niños sobre Venezuela

En Nómadas con Raíces hemos querido hacer un top 3 de libros escritos por autores venezolanos. Todos, tienen historias que se desarrollan en el país y creemos que deben estar en tu hogar. Sí, como un imperativo. 

¿Sabes por qué? Porque la futura generación de venezolanos en el mundo tiene la posibilidad de conocer Venezuela en la palma de sus manos. 

Olvidémonos de pisar Maiquetía. Esto no tiene nada que ver con tramitar el pasaporte. Ni siquiera te costará más de 20€ (por libro).

Así que presta atención. Estas son nuestras recomendaciones.

1. Lucía y El Ávila, escrito por Giuliana Ippoliti.

Lucía es una pulga que quiere ir hasta la cima de El Ávila, El Pico Naiguatá. Pero hay un detallito (casi tan pequeñito como ella) … Solo mide unos dos milímetros y debe recorrer más de dos mil metros de altura. ¡Vaya trabajón!

Pero a Lucía eso no le importa. Ni la detiene. Su abuela se ha marchado, no sin antes decirle que El Ávila es el mejor lugar del mundo y que algún día regresaría ahí. Así que la nieta emprende el camino para el reencuentro.

El libro muestra lugares emblemáticos de Caracas como la esfera de Soto, las Torres de Parque Central, La Previsora, La Cota Mil; así como la flora y fauna característica de la montaña: Guacamayas, Guacharacas, matas de mango, orquídeas y hasta el Araguaney.

Puedes comprarlo aquí.

2. Guachipira va de Viaje, de Arianna Arteaga.

Guachipira es un colibrí que viaja por toda Venezuela para poder salvar a su familia. La pequeña, un día empieza a notar que algo no va muy bien. La madre tiene hipo, el padre se ha quedado sin nariz y nadie actúa cómo se supone que tiene que actuar. 

¡Por suerte, su abuela sabe curar con flores! Por eso, le pide a Guachi que se vaya a buscar los ingredientes necesarios para arreglar semejante desastre.

Así es cómo la pequeña se va a recorrer Venezuela en un viaje que no hace más que asombrarla. ¡Venezuela es bella!

Cómpralo aquí

3. ¿Dónde está Venezuela?, por Nacho Palacios (el meollo criollo).

Este libro cuenta la historia de una familia que, como muchas, se ha separado debido a la migración. Ellos tenían una tradición. Almorzar cada domingo en casa del abuelo; pero… ya no todos están en Venezuela.

Uno de esos domingos, reciben una llamada desde un país de esos donde cae nieve. Se trata de uno de los nietos del abuelo que está llamando a su primita para mostrarle la nieve. Es entonces, cuando el niño que está en el extranjero siente curiosidad y les pregunta: ¿dónde está Venezuela?

Esta es una historia que llega a lo más profundo del corazón.

Está disponible aquí.

Otros libros y cuentos para niños sobre Venezuela que merece la pena tener…ue todo ni;o Venezolano debe tenere toto do .

  • Arepita de Manteca con ilustraciones de Rosana Faria.
  • La Canaima de María Eugenia Manrique.
  • Tío Simón ABC de David Calcano.