CRISTINA-OSIO
Cristina Osío
NCR-Agosto-2019

El uso de la tecnología ha llegado a facilitarnos un poco la vida, cada vez más personas estamos obligadas a utilizar las herramientas tecnológicas, mucho más si nos ubicamos como Nómadas con Raíces en el mundo, lejos de nuestro terruño y familia; en muchos colegios es Obligatorio el uso de Tablet, para obtener los libros digitales y así evitar el peso en las mochilas, de esta manera cada vez nos hacemos más dependientes de éste tipo de dispositivos electrónicos, sobre todos si se comienzan a usar a temprana edad.

Queridos Nómadas con Raíces, lo cierto es que la tecnología puede tener efectos muy negativos a nivel individual, quizá su uso termina en abuso: el 27% de los adultos se considera adicto y el 48% ve la necesidad de contestar inmediatamente los mensajes o alertas de sus redes sociales, las cifras entre adolescentes son 50% y 72% respectivamente. Además, en torno al 75% de los padres afirman que discuten con sus hijos por el uso de los móviles, por el nivel de dependencia cada vez mayor, al punto que el 44% de los adolescentes entre 10 y 18 años pueden diferenciar una noticia falsa de una verdadera. Sin embargo las tablets han pasado a ser las niñeras modernas de nuestros hijos.

Abuso de la Tecnología y sus problemas de Salud

Los principales problemas de salud que podemos desarrollar con el exceso de uso de la tecnología son los siguientes:

Síndrome del Túnel Carpiano: Este Síndrome se produce por chatear en exceso, has sentido alguna vez ese dolor intenso que recorre el nervio desde el antebrazo hasta la mano?, esto se produce porque el nervio se puede ver presionado dentro del Túnel Carpiano.

Daños en la Audición: Podemos desarrollar problemas auditivos por el uso excesivo de los audífonos, el escuchar la música a alto volumen puede causar Hipoacusia, lo que conocemos como sordera.

Problemas Mentales: El uso excesivo de la tecnología trae graves consecuencias como depresión, aislamiento social y ansiedad. Cuántas veces nos ha pasado que estamos reunidos en familia y cada uno está con su móvil, en conversaciones con personas a distancia, que a veces ni conocemos y dejando de disfrutar con nuestros seres queridos y personas que tenemos cerca, “La Tecnología nos acerca más a los que tenemos lejos, incluso nos acerca a personas que no conocemos, pero nos aleja de los que tenemos de cerca”, incluso ahora las felicitaciones se envían sólo con emoticones, y cuando nos llaman por teléfono sentimos esa sensación de asombro, seguro que a todos nos ha pasado en algún cumpleaños¡ ja,ja,ja!

Síndrome de Vibración Fantasma: Es una de las consecuencias que personalmente he vivido: sentir que suena el móvil o sus notificaciones sin que nadie nos llame o se encuentra apagado o no lo tenemos cerca.

Sobrepeso y Obesidad: En España, el 21,6% de los adultos son obesos y casi el 40% tienen sobrepeso, según el último estudio ENPE publicado en la Revista Española de Cardiología. En los niños, aunque las cifras están estabilizadas, el último estudio Aladino realizado a pequeños de entre seis y nueve años dejaba una tasa de sobrepeso del 23,2% y la obesidad del 18,1%. A nivel mundial, el número de niños y adolescentes obesos se ha multiplicado por 10 en los últimos cuarenta años. Estas cifras son devastadoras, la población con sobrepeso u obesas en unos 5 años tiene propensión a sufrir enfermedades cardiovasculares y altos valores de triglicéridos y colesterol entre otros.

Daños a la Vista: El pasar horas mirando las pantallas, trae como síntomas más comunes la sequedad en los ojos, la fatiga ocular, los ojos rojos y la visión borrosa, para evitarlo se recomienda hacer descansos cada media hora y mirar por la ventana lugares lo más lejano que podamos.

En la actualidad hay 2.500 millones de personas en todo el mundo diagnosticadas con miopía, y se estima que esta cifra aumentará a 5 mil millones para el año 2050. Según los datos de la OMS, 19 millones de niños tienen discapacidad visual a nivel mundial, siendo los errores de refracción la causa principal en el 63% de los casos, y dichos problemas de refracción pueden estar causados por el uso excesivo de los dispositivos móviles. Para evitarlo, se recomienda parpadear constantemente para que el ojo se mantenga lubricado, y por supuesto, controlar el uso de tales dispositivos.

Nomofobia: ¿Habías escuchado este síndrome algo raro? ¿no? Pues es más común de lo que creemos, y lo sufren aquellas personas que poseen un Smartphone y es el miedo a quedarnos sin batería o sin señal. Y nos hacemos la pregunta: ¿Cómo podíamos vivir hace 10 o 20 años sin el móvil?, ¡es una dependencia que causa alarma!, sentimos que nos falta algo si no tenemos el teléfono o tablet cerca con señal. Este trastorno psicológico hay que atenderlo a la brevedad.

Cibermareo: Les ocurre a aquellas personas que utilizan dispositivos de realidad virtual. Es una sensación parecida a cuando viajas, pero sin tener ningún movimiento.

Dolor en los pulgares: Producido por el exceso de videojuegos o pasar la mayor parte de nuestro tiempo enviando mensajes, se produce por la falta de circulación en los dedos pulgares .

Insomnio Adolescente: Cada vez más adolescentes se ven influenciados por la necesidad de dormir con su Tablet, computadoras o Smartphone. Esta conducta se va haciendo muy común, causando como consecuencias pocas horas de sueño, levantarse cansados para ir al colegio y además no tener buena concentración.

Dolores Cervicales: Se Producen por no tener una buena postura al momento de utilizar los dispositivos, lo que puede generar hernias discales, para evitarlo trata de alinear los dispositivos a la altura de los ojos.

Niños con deficiencia visual:
En la actualidad hay 2.500 millones de personas en todo el mundo diagnosticadas con miopía, con más de un millón de casos nuevos cada semana a nivel mundial, y se estima que esta cifra aumentará a 5 mil millones para el año 2050. Según los datos de la OMS, 19 millones de niños tienen discapacidad visual a nivel mundial, siendo los errores de refracción la causa principal en el 63% de los casos.

Nómadas, es importante comprometernos cada vez más con nuestra salud y la de nuestros hijos, y chequear el tiempo que utilizamos los dispositivos. Recordemos esa edad de nuestra infancia cuando íbamos a los parques, jugábamos y conocíamos nuevos niños. Compartamos más físicamente con las personas cercanas y demos la importancia que tiene a cada momento que disfrutamos juntos. Apuntémonos en actividades de ocio, que nos distraigan de nuestros dispositivos electrónicos, tales como ir al gimnasio cerca de casa, caminar al aire libre, ir al parque los fines de semana o desarrollar cualquier otra actividad que nos aparte de la rutina.

Te invitamos a unirte a nuestra comunidad, déjanos tu comentario aquí abajo, cuéntanos tu experiencia. Tu opinión y vivencias son importantes, otros pueden aprender de tu compartir. Ayuda a otros a crecer!!!