Cuando Migrar se Convierte en Oportunidad

Cuando pensamos en la palabra migrante, inmigrante, emigrante, solemos considerarlas una desgracia, una situación extrema, un sacrificio, una asunto que es mejor no tener que enfrentar, al menos es lo que generalmente se piensa. 

¿Y por que se piensa en negativo sobre la migración?

En primer lugar porque es evidente que nos saca de nuestra zona de confort, de lo conocido, lo que manejamos, “lo de toda la vida”, como se suele decir en España, al menos en el Sur. 

Lo cierto es que, a través de los escritos, las redes, blogs, videos, programas y artículos como los que publicamos en nuestra Comunidad Digital Nómadas con Raíces, se puede percibir perfectamente que, mayoritariamente, no migramos por decisión libre, sino porque la circunstancia que se observa no es la mejor o, al menos, no la más propicia para continuar el desarrollo del bienestar, tanto individual como familiar.

La otra cara de la migración

Durante este año que llevamos navegando con Nómadas con Raíces hemos publicado historias de migrantes, sus aventuras, sus formas de reciclaje, adaptación, de apoyo mútuo. Hemos conocido de sus experiencias y vivencias de integración, de emprendimiento, incluso el nuestro propio, el de los 6 que llevamos esta Comunidad Digital para Hispanoparlantes en el mundo llamada “Nómadas con Raíces”; todos y cada uno de los que nos ha tocado migrar, sea por la razón que sea, esta acción, decisión de salir de nuestras casas, ciudades, países, conlleva en sí misma el coraje del paso dado, el dolor de dejar atrás familia, amigos, la vida hecha para iniciar una nueva, abrir y recorrer nuevos caminos, senderos, veredas, trochas, todo con el objetivo y búsqueda de nuevas oportunidades.

La historia de la humanidad está hecha de cientos de miles de millones, billones y trillones de historias de construcción, cambios, conquistas, destrucción, reconstrucción, miedo, incertidumbre, transformación desde el individuo hasta el colectivo, y es que no hay otra forma, todo comienza desde el UNO hasta el TODO y viceversa. 

Migrar es un paso para crecer

Migrar es definitivamente una oportunidad, pues nos enfrenta a nosotros mismos, nos obliga a escudriñarnos, a mirar más allá de lo evidente, a observar no sólo otras formas de vivir, también de compartir. Migrar implica conocer, comprender, aprender y aprehender, tanto de las nuevas culturas con las que nos relacionamos como también de la forma en la cual experimentamos esto.

Migrar se convierte en oportunidad cada vez que cada vez que uno se permite reinventarse, crecer, redescubrirme en aquellas cosas o áreas que antes quizá eran hobbies, aficiones, pasiones que durante años fueron sólo ilusiones o desarrollos de fin de semana.

En ese sentido, tengo un recuerdo de mi misma y mi pasión por lo natural, infusiones, hierbas, la búsqueda de la calma, el servicio y apoyo a aquellos que lo necesitaban, esa escucha tan vital. En aquella época mi vida se desarrollaba entre la venta, la publicidad, el teatro, la producción de radio, la producción gráfica, el estrés y el afán por ganar y tener, y mi pasión por lo natural era algo colindante con mi vida profesional; hoy mi desarrollo profesional y personal se acercan cada vez más. Hoy me encuentro con un desarrollo interior al que el movimiento de la vida y, principalmente esta migración, me han conducido. 

Los tropiezos, las mal llamadas equivocaciones o errores me han ido conduciendo, o mejor dicho, me han empujado a mirarme, escucharme, desarrollar la comprensión, la paciencia. Paralelamente, en todo este recorrido me encontré con el Yoga, la meditación, la Ayurveda, Emoconciencia, llevándome de la mano, paso a paso hacia el desarrollo de la confianza, la autoestima, la escucha interior; hoy para mí estas herramientas de desarrollo del ser no son sólo de uso personal, son también mi equipo de acción laboral. Gracias a ello, desde hace 7 años es a lo que me dedico, me desempeño como Facilitadora de Procesos de Cambio, utilizando, para mí las que considero las mejores herramientas:

  • Yoga, Pilates, Atención Plena y Meditación para el trabajo Mente-Cuerpo
  • Ayurveda y Emoconciencia en el tratamiento Mente-Cuerpo-Espíritu

No los voy a engañar, no ha sido fácil, ha implicado mucha movida interior, miedos, rabias, dependencias, etc., aquí estoy redescubriéndome cada día, cada nuevo amanecer.

Nos vamos haciendo por el camino

El proceso aún no ha terminado, ahora es cuando queda, sobre todo con la Comunidad Digital Nómadas con Raíces, un emprendimiento que nace hace un año (Octubre 2018) con 6 migrantes y emprendedores, Amada Troconis, Andreina Ayala, Erika Valcárcel, Maria Eugenia Bermudez, Norman Reyes y Mirian Gutiérrez Medina esta servidora, quienes nos juntamos para desarrollar una plataforma de comunicación, información, orientación y ayuda para los migrantes de habla hispana repartidos a lo largo y ancho del globo; ¿y quién me iba a decir que volvería a los medios de comunicación? Lo cierto es que aquí estoý, aquí estamos y aquí seguimos.

Nómadas, migrantes, tan sólo me queda decirles que el camino lo vamos construyendo a cada paso, con cada pensamiento, palabra y acción, así que…

¡Arriba y Adelante Siempre!