Antes de comenzar a hablar del Certificado Digital en España (CERES), creo pertinente hacer una pequeña introducción sobre ¿Qué es la Firma Electrónica?
La firma electrónica o digital es un conjunto de datos electrónicos que están asociados a un documento electrónico y facilita los trámites digitales con la Administración Pública y otras entidades.
Para poder realizar esta firma digital, debes poseer un “Certificado Digital en España (CERES)” instalado en tu computadora, ordenador o laptop quién es el que contiene los datos encriptados de nuestra identificación.
Las principales funciones de la Firma Digital o electrónica son:
- Identificar al firmante de forma inequívoca.
- Asegurar que el documento que se firma es el mismo que el original y que no ha sufrido alteración o manipulación.
- Asegurar el no rechazo del documento firmado. Los datos que utiliza el firmante para realizar la firma son únicos y exclusivos y, por tanto, no se puede decir que no se ha firmado el documento.
“La base legal de la Firma electrónica está recogida en la Ley 59/2003 de Firma Electrónica y se desarrolla en más profundidad en la sección Base legal de las Firmas. La sección también explora, bajo qué circunstancias la ley equipara la firma electrónica a la firma manuscrita, añade notas respecto a la normativa europea y hace distintas referencias legales a firmas con sellos de tiempo y avanzadas.”
¿Cuáles son las utilidades prácticas de las firmas digitales?
Ya habíamos hablado de sus principales funciones de forma general, pero en la vida cotidiana, nos sirven para validar transacciones realizadas en Internet principalmente con entes gubernamentales y que requieran una firma para validarlas.
Veamos algunos ejemplos prácticos en los que se debe utilizar esta firma digital.
- Trámites con la Agencia Tributaria española.
- Cumplimentación de los datos del censo de población y viviendas.
- Consulta e inscripción en el padrón municipal.
- Solicitudes en los registros electrónicos administrativos.
- Petición de la vida laboral.
- Recepción de notificaciones electrónicas.
- Firma de correos electrónicos.
- Firma de facturas electrónicas.
- Solicitud Online de becas.
- Trámites con extranjería.
- Alta de autónomos.
- Trámites con Seguridad Social.
- Consulta de multas de circulación.
- Consulta y trámites para solicitud de subvenciones.
- Trámites para Nacionalidad Española.
- En general toda Firma electrónica de documentos y formularios oficiales.
Como se indicó arriba, para poder realizar esta firma digital, se debe poseer el certificado digital.
¿Qué es el Certificado digital en España (CERES)?
El certificado digital es un documento digital expedido por una Autoridad de Certificación que contiene tus datos identificativos y sirve para validar que una firma electrónica corresponde con la persona o entidad en concreto, permitiendo realizar trámites en Internet de forma totalmente segura y válida.
¿Quiénes pueden obtener este certificado?
Cualquier ciudadano español o extranjero que sea mayor de edad o que sea un menor emancipado y que posea su DNI o NIE puede solicitar su certificado digital de forma gratuita y de esta manera poder firmar, acreditando su identidad de forma digital en internet y de forma segura.
En España el certificado digital lo emite la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (FNMT) y dependiendo del destinatario, la FNMT emite los siguientes tipos de certificados digitales.
- Certificado de Persona Física.
- Certificado de representante para administradores únicos y solidarios
Existen 2 formas para obtener el certificado digital de persona física:
- Como archivo descargable en la computadora (ordenador) o laptop.
- Utilizando el DNIe (DNI Electrónico)
Por ahora nos vamos a centrar en el procedimiento para obtener el Certificado digital en España (CERES) como Archivo Descargable en el ordenador, haz click AQUÍ para continuar con el paso a paso.
Procedimiento para obtener el Certificado digital en España (CERES) como Archivo Descargable.
Si te ha gustado este artículo, te invitamos a suscribirte a nuestro newsletter y te enviaremos notificaciones de las próximas publicaciones con temas de interés como este. ¡No te los pierdas!
Si tienes cualquier inquietud, no dudes en preguntarnos aquí abajo en nuestro apartado de COMENTARIOS.
También puedes escribirnos a [email protected] para cualquier información, asesoría, inquietud con respecto a temas migratorios.
Te puede interesar:
- Procedimiento para obtener el Certificado digital en España (CERES) como Archivo Descargable.
- Pasos para obtener un NIE comunitario para residir en España
- Pasos Para Obtener Residencia como Familiar Comunitario en España
- ¿Cómo hago mi Registro Consular en España y por qué debo hacerlo?
Escríbenos sobre qué tan útil te fue este artículo y COMPÁRTELO con amigos que puedan necesitar esta información.
¡Hasta la próxima mis Nómadas!
Trackbacks / Pingbacks