Qué es el Padrón Municipal y cómo empadronarse en España

El padrón municipal de habitantes es un registro administrativo de cada Ayuntamiento, donde se encuentran los datos de todos los habitantes habituales de cada municipio.

Este registro es obligatorio (de acuerdo con el Real decreto 2612/1996), por tanto, toda persona que resida en España sea nacional o sea extranjero con residencia legal o irregular, tiene el deber de inscribirse en el Padrón del Ayuntamiento de la zona donde habita.

Estos datos, además, constituyen una prueba del tiempo de permanencia en el territorio español, por lo tanto, es muy recomendable empadronarse tan pronto llegue a España.

Por otro lado, el volante o certificado de empadronamiento, es solicitado para innumerables trámites de toda índole.

Trámites donde es requerido el volante o certificado de empadronamiento:

  • Regularizar permisos de residencia y trabajo.
  • Solicitud de la Tarjeta de Identificación de Extranjeros (NIE) o Documento Nacional de Identificación (DNI) y pasaporte español.
  • Solicitud del carné de asistencia sanitaria.
  • El canje del permiso de conducir en el caso de existir convenio con su país de nacimiento.
  • Para matricular el carro o moto (coche)
  • Solicitar plaza en el sistema educativo de España, sean instituciones públicas o concertadas, así como en las universidades.
  • Apertura de cuentas bancarias.
  • Solicitudes para obtener servicios municipales: servicios deportivos, culturales y ayudas sociales tales como: Solicitar el carné de la biblioteca municipal, ayudas por desempleo, renta mínima de inserción, becas comedor, entre otros.
  • Registro Consular de venezolanos.
  • Solicitud de Nacionalidad por residencia. (justificar la residencia)
  • Y otros trámites para extranjeros, tales como reagrupación familiar, residencia por arraigo, entre otros.

Vigencia del Padrón Municipal:

Nosotros, como extranjeros, debemos poner especial cuidado en inscribirnos y mantener actualizado este registro, el cual tiene una vigencia de acuerdo con lo siguiente: para personas miembros de la comunidad europea 2 o 5 años (“Los extranjeros comunitarios”)  y para los extranjeros de otros países, el período para renovar es de 2 años: (Los extranjeros no comunitarios”)

También se deberá actualizar el padrón municipal si nos mudamos y cambiamos de domicilio.

Los menores de edad no emancipados y los mayores incapacitados deben figurar empadronados en el domicilio de los padres que tengan su guarda o custodia, o representantes legales, salvo autorización por escrito de estos para residir en otro domicilio.

¿Qué sucede si no actualizamos el Padrón Municipal?

Si olvidamos este trámite y no mantenemos actualizado el padrón, todo el “historial del tiempo que tenemos viviendo en España” se pierde y será necesario empezar desde CERO, cosa que no es nada conveniente si lo que queremos es, por ejemplo, introducir la solicitud de nacionalidad española por residencia, en la cual, el Ministerio de Justicia , ente encargado de las nacionalizaciones, solicita información a este registro en los ayuntamientos, sobre el tiempo de permanencia en España, el cual es requisito indispensable para hacer el trámite de nacionalidad.

Además, puede tener otras consecuencias negativas para la tramitación de ayudas y multitud de trámites administrativos relacionados con servicios públicos.

¿Cómo empadronarse en España? Darte de alta. Procedimiento General.

Algunos Ayuntamientos están preparados para realizar este registro en línea, pero para la mayoría de los Ayuntamientos, el trámite debe realizarse presencialmente en las Oficinas de Atención Ciudadana del Ayuntamiento destinadas para tal fin.

1) Como primer paso, deberás obtener una cita previa, para solicitud de empadronamiento. En algunos municipios puedes pedirlos por Internet o por teléfono.

2)    En la cita deberás presentar los siguientes documentos:

2.1. Formulario impreso de Alta Individual o Colectiva, debidamente cumplimentado y firmado. (Original y copia)

2.2. Documento de identificación personal: Pasaporte vigente, Permiso de residencia en vigor (Temporal, permanente o comunitario) o Tarjeta de Identificación de Extranjero (TIE), Documento Nacional de Identificación (DNI). (Original y fotocopia)

2.3. En caso de menores de edad, hay que presentar la partida de nacimiento o libro de familia.

2.4. En caso de que se actúe mediante un representante, hay que adjuntar una carta de autorización de representación con fotocopia anexa de los documentos de identidad, tanto del representado como del representante. Este último, además, deberá mostrar el documento de identidad en original.

2.5. Documento que acredite el uso de la vivienda (original y fotocopia):

  • 2.5.1. Contrato o escritura de compraventa o,
  • 2.5.2. Contrato de arrendamiento en vigor (en el caso de contratos prorrogados, se deberá presentar el último recibo de pago de alquiler).
  • 2.5.3. Última factura de una compañía suministradora de telefonía fija, o agua, electricidad, gas, o contrato de alguno de estos suministros.
  • 2.5.4. En caso de residir en una vivienda que no está siendo rentada por ti, se debe presentar una: “declaración del titular de la vivienda”, autorizando la residencia y el empadronamiento de la persona a registrarse. Fotocopia del documento de Identificación del propietario y una factura reciente de la empresa suministradora de luz o gas a nombre del propietario.
  • 2.5.5. Si la vivienda es un colectivo (Residencia, Centro Religioso, Centro de Estudiantes, Centro Militar, Hotel, etc) se debe presentar una carta de autorización firmada y sellada por el director o gerente del colectivo.

3) El ayuntamiento sellará, firmará y entregará la fotocopia del formulario de solicitud de empadronamiento como justificante de haber realizado el trámite, pero el registro digital puede que tarde de 1 a 3 semanas, por lo tanto, es a partir de ese momento que se puede solicitar un “Volante o Certificado de empadronamiento”, en cuyo caso, puedes solicitarlo de acuerdo con el siguiente procedimiento. (Ver aquí)

 Cómo obtener el certificado de empadronamiento en España

Como cada Ayuntamiento tiene sus formularios y procedimientos particulares, iremos elaborando listado para acceder al trámite de empadronamiento en los principales ayuntamientos de España. 

  1. ¿Cómo empadronarse en Madrid?
  2. ¿Cómo empadronarse en Málaga?
  3. ¿Cómo empadronarse en Barcelona?
  4. ¿Cómo empadronarse en Valencia?

Si te ha gustado este artículo, te invitamos a suscribirte a nuestro newsletter y te enviaremos notificaciones de las próximas publicaciones con temas de interés como este. ¡No te los pierdas!

Si tienes cualquier inquietud, no dudes en preguntarnos aquí abajo en nuestro apartado de COMENTARIOS.

Escríbenos sobre qué tan útil te fue este artículo y COMPÁRTELO con amigos que puedan necesitar esta información.

También puedes escribirnos a [email protected] para cualquier información, asesoría, inquietud con respecto a temas migratorios y seguirnos en nuestras RRSS.

Te puede interesar:

¡Hasta la próxima, mis Nómadas!